A continuación os dejo unos términos que están relacionados con esta asignatura y sus respectivas definiciones.
- Socialización: Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Este desarrollo se observa, no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejes, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra.
La Socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente; a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.
La Socialización es vista por los sociólogos como el proceso mediante el cual se inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va trasmitiendo de generación en generación, los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus potenciales y habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de comportamiento organizado característico de su sociedad.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtml
- Educación Primaria: Es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados anteriormente.
Es un tipo de educación que ha sido considerada como la más importante, la principal a partir de la cual se podrán echar las bases para educación más compleja como la secundaria o la universitaria. Sin ella, es difícil que una persona pueda adquirir los conocimientos que se imparten en los dos últimos tipos de educación.
Además de otorgarles este tipo de conocimientos básicos, la Educación Primaria, también sirve como principal espacio de socialización para el ser humano. Esto es así, ya que retira al niño del ámbito de la familia, lo cual es visto como positivo en el sentido de que le permite interactuar con una mayor cantidad de personas de su edad, con las cuales puede encontrar muchas más cosas en común y con las que debe convivir siguiendo las reglas de una sociedad ordenada y organizada.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_primaria
http://www.definicionabc.com/social/educacion-primaria.php
- Educación Secundaria: Es aquella que tiene como objetivo capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación media superior. Al terminar la educación secundaria, se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad. En particular, la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización de la matrícula.
Pero, también, la Educación Secundaria, tiene la misión, más allá de si el alumno continúa o no con una carrera universitaria, de formar al adolescente en diversas cuestiones, temas, enseñarle valores y, asimismo, habilidades para que pueda desenvolverse de manera conforme en la sociedad o comunidad a la cual pertenece. Es decir, la secundaria debe aportarle al alumno conocimientos generales y básicos que, por supuesto, estarán más adelantados en función de los contenidos primarios, y abarcarán otras temáticas más complejas que en la edad de primaria se hacen difíciles de similar.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_secundaria
http://www.definicionabc.com/general/educacion-secundaria.php
- Educación: Proceso multidireccional mediante el cual se trasmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. También se puede definir como el proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Y también, proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
- Cultura: Término que tiene muchos significados interrelacionados. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes:
- Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como al ta cultura.
- Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
Es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbre, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Otra definición, establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo. A través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.
Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura
http://definicion.de/cultura/
- Agentes de socialización: Son las instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones que directa o indirectamente contribuyen al proceso de la socialización.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Agente_de_socializaci%C3%B3n
- Hominización: Proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como las genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana
- Genotipo: Conjunto de genes característicos de cada especie, vegetal o animal, es decir, el genotipo son los genes en formato de ADN que un animal, un vegetal o un ser humano recibe de herencia de parte de sus dos progenitores, madre y padre, y que, por tanto, se encuentra conformado por las dos dotaciones de cromosomas que contienen la información genética del ser en cuestión.
Fuente: http://www.definicionabc.com/ciencia/genotipo.php
- Humanización: Concepto muy complejo que proviene de las ciencias sociales y que hace directa referencia al fenómeno mediante el cual un objeto inanimado, un animal o incluso una persona adquiere determinados rasgos que son considerados humanos y que no poseía antes.
Fuente: http://www.definicionabc.com/social/humanizacion.php
- Fenotipo: Manifestación externa de un conjunto de caracteres hereditarios que dependen tanto de los genes como del ambiente.
Fuente: http://www.wordreference.com/definicion/fenotipo
- Identidad: Conjunto de rasgos o informaciones que individualizan o distinguen algo y confirman que es realmente lo que se dice que es. Igualdad o alto grado de parecido. Igualdad que siempre se cumple, al margen del valor de sus variables.
Fuente: http://www.wordreference.com/definicion/identidad
- Autorrealización: Consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos. Es llegar a ser uno mismo en plenitud. Es un camino de autodescubrimiento mediante la experiencia, en el cual contactamos con el Yo real, y vivimos desde esa verdadera identidad.Sólo así sentimos íntegramente nuestra vida y la vivimos con gozo y creatividad.
Fuente: http://www.buenastareas.com/ensayos/Definici%C3%B3n-De-Autorrealizacion/2105887.html
- Naturaleza humana: Concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Naturaleza_humana
- Educabilidad: Cualidad humana, conjunto de disposiciones y capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Educabilidad
domingo, 9 de noviembre de 2014
miércoles, 5 de noviembre de 2014
CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS MÁS IMPORTANTES DE NUESTROS ANCESTROS (Trabajo individual voluntario).
ANCESTROS
|
AÑO
|
LUGAR
|
CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS
|
MORFOLOGÍA
ÓSEA
|
CARACTERÍSTICAS
PSICOLÓGICAS
|
Australopithecus
Afarensis
|
Vivió entre los 3,9 y 3
millones de años antes del presente.
|
África del este.
|
- Capacidad para caminar
erguido.
- Capacidad craneal:
375 a 550 cm3.
- Su pecho se
estrechaba agudamente hacia arriba.
- Machos mucho más
corpulentos que las hembras.
- Constitución delgada
y grácil.
|
- Cráneo relativamente
pequeño, presenta pequeñas crestas sagitales y nucales.
- Incisivos grandes, molares y premolares de tamaño sustancial,
con superficies planas.
- Paladar es muy
similar al del hombre actual.
- Las falanges de los
dedos son curvada.
- Las hembras poseen un
canal de parto.
|
- Homínido
herbívoro pero capaz de alimentarse de
forma carroñera.
- No es seguro pero
puede que usaran herramientas de madera o hueso.
- Se relacionaban
bastante con los de su especie haciendo uso, por ejemplo, del juego.
|
Homo Erectus
|
Vivió entre los 1,8
millones de años y 300.000 años antes del presente.
|
En Asia Oriental (China,
Indonesia). En Europa y en África descubrieron fósiles.
|
- Capacidad craneal de
850 cm3 .
-Mayor dimorfismo
sexual que en el hombre moderno.
- Robusto y una talla
elevada, hasta 1,80 m de medida.
|
- Fuerte mandíbula sin
mentón con dientes relativamente pequeños.
|
-Probablemente dominaba
el fuego.
|
ANCESTROS
|
AÑO
|
LUGAR
|
CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS
|
MORFOLOGÍA
ÓSEA
|
CARACTERÍSTICAS
|
Homo
Habilis
|
Vivió desde hace unos 1,9
hasta 1,6 millones de años antes del presente.
|
En África.
|
- Incremento en el
tamaño cerebral con respecto a Australopithecus, entre 510 cm³ y 600 cm³.
- Dedos curvos de pies
y manos.
- Posición bípeda.
|
- Cráneo más
redondeado.
- Incisivos
espadiformes.
- Molares grandes y con
esmalte grueso.
- La posición bípeda en
las hembras provoca una reducción de la pelvis que tiene como consecuencia un
adelanto de los partos.
|
- Era carnívoro
oportunista, es decir, carroñero, pero es un extremo que no sabemos aún.
- Aún utilizaban los árboles.
|
Homo
Sapiens
|
Hace unos 120.000 años.
|
En África
|
-Eran altos; de piel
oscura.
- Posición bípeda.
- Columna vertebral
recta o arqueada.
- Pies prensiles.
- Piernas arqueadas y
manos utilizadas como apoyo cuando caminan.
|
- Rodilla que puede
doblarse en un solo sentido.
- Hueso del talón
alargado y un pulgar largo alineado con el resto de los dedos del pie.
|
- Fabricaron
instrumentos de piedra y hueso más complejos.
- Inventaron los
primeros elementos de adorno (collares y colgantes).
- Crearon las primeras
manifestaciones artísticas (grabados y pinturas).
|
http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_habilis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)