lunes, 6 de abril de 2015

LOS ILUSTRADOS (Trabajo grupal)

    Como en la práctica anterior, por grupos, hemos tenido que hacer una lectura comprensiva de unos documentos y textos aportados por el profesor, sacar los datos y las ideas más importantes y ponerlas en común en la presentación que se muestra a continuación.


MI CREDO PEDAGÓGICO (Trabajo grupal)


    A continuación se muestra un PowerPoint sobre una práctica que hemos tenido que realizar en grupos. Consiste en obtener las ideas principales del texto "Mi credo pedagógico" mediante una lectura comprensiva de todos los artículos.

IMPORTANCIA DEL BIPEDISMO EN EL DESARROLLO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Y SUS POSIBLES CONEXIONES CON EL DESARROLLO CULTURAL Y EDUCATIVO DE LOS SERES HUMANOS (Trabajo individual voluntario)


 Fuente de la imagen: http://tabanitasrubiasperonotontas.blogspot.com.es/2011/01/33-etapas-en-la-evolucion-de-la-especie.html


    En esta práctica vamos a intentar averiguar cuál ha sido la importancia que ha tenido el bipedismo en la evolución del hombre, y sí hay alguna relación de esto con la evolución cultural y educativa de la sociedad. Lo más importante es definir el término "bipedismo" para saber de los que estamos hablando.
BIPEDISMO: paso de la motricidad cuadrúpeda (con cuatro patas) a una motricidad bípeda, es decir, a desplazarse erguido sobre las extremidades inferiores. 
Este hecho nos ha abierto muchísimas posibilidades y fue el inicio para poder ser seres racionalmente superiores, educables y capaces de percibir más información de nuestro entorno, también nos ha ayudado a desarrollar todo el potencial que a lo largo de la historia ha ido mostrando el ser humano.                                                           
El caminar erguido fue el punto inicial en el que el individuo empezó a tener la sustancia para llegar a ser en algún momento de su evolución un hombre.

    En la antigüedad las pinturas rupestres podrían ser los primeros elementos educativos que se utilizaron. También cuando se enseñaba a cazar y recoger alimento era educar en la cultura del momento necesaria para vivir, así como elegir lugares estratégicos para poder llevar a cabo una vida cerca del alimento y sustento. Se pasan los conocimientos y saberes de padres a hijos y, por lo tanto, las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos necesarios para vivir. 

    Para que el hombre llegase a ser capaz de andar con las extremidades inferiores se necesitó un cambio morfológico. La columna vertebral paso a ser una parte muy importante, ya que tenía que resistir el peso del cuerpo, la pelvis se ensanchó,  la rotula sólo se tenía que mover en un sentido para aguantar el peso del cuerpo y, en los pies, el dedo pulgar se alinea con los demás para dar más estabilidad.

    Este cambio ha tenido algunos inconveniente. Somos más lentos y débiles, al mantenernos erguidos soportamos mucha presión en la columna vertebral y mayor esfuerzo de las extremidades inferiores. Sin embargo, las ventajas que hemos adquirido con esto son más y de mucho valor para el hombre. Somos capaces de conseguir mejor alimentos, podemos dispersar más rápidamente el calor, ya que la superficie que recibe los rayos solares es menos, también  consumimos menos energía al caminar con dos pies y tenemos más resistencia al desplazarnos.
De las ventajas que nos a aportado este cambio la más importantes es la liberación de las extremidades superiores. Esto nos permitió realizar acciones con estas extremidades más precisas y con más exactitud, y le dió la habilidad al hombre de compartir y transmitir conocimientos en las pinturas de las cuevas antiguas...
    
    Para concluir, a raíz de usar las manos el hombre fue capaz de "saber aprender", a usar todos los recursos de los que disponía y según muchas teorías a empezar a saber desarrollar la capacidad racional cada vez más, hasta llegar a un desarrollo cerebral capaz de cosas espectaculares como toda la tecnología, arquitectura... que ha desarrollado el hombre hasta la actualidad.